- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Viaje y Género
-
Viaje y género
Cuerpo y subordinación en la frontera de Etiopía
Almudena Hernando
Gumuz y Dats’in son dos grupos étnicos que habitan en la frontera entre Etiopía y Sudán. La bibliografía los define como sociedades igualitarias, pero existe una clara subordinación de las mujeres frente a los hombres, que se construye a través de estrategias corporales. -
Viaje y Género
El lado oscuro de los wichí
Almudena Hernando
La globalización llegó a El Potrillo sin dar tiempo a los wichí a realizar su propio proceso de transformación. Cuando dejaron de ser cazadores-recolectores, las mujeres afianzaron su poder y los hombres del grupo están desorientados. El resultado: una comunidad en conflicto. -
Viaje y género
Sobre igualdad y conflicto en Etiopía
Almudena Hernando
En la frontera entre Etiopía y Sudán siguen viviendo grupos que se aferran a dinámicas de igualdad social como mecanismo de resistencia frente a la lógica hegemónica del estado moderno. Sin embargo, la base social de esa aparente igualdad es la subordinación de las mujeres. -
Viaje y Género
Sexo y comida en el Amazonas
Almudena Hernando
Lévi-Strauss ya estableció la profunda analogía que en la mayor parte de las culturas existe “entre el acto de copular y el de comer”. Dos tribus amerindias de la Amazonía, los Awá-Guajá y los Aguaruna, ilustran esta asociación con el lenguaje y las costumbres de su día a día. -
Libros
Relatos de mujeres viajeras
Ana Puértolas
El Premio Internacional de Relatos de Mujeres Viajeras 2013, impulsado por Pilar Tejera, es una incitación no sólo para vivir el viaje, sino sobre todo para contarlo y recrear las emociones y experiencias a la vuelta. Sesenta narraciones que las y los trotamundos leerán con gusto. -
Viaje y Género
Thoreau y Dickinson: el bosque interior
Almudena Hernando
Son muchos los norteamericanos que han convertido la cabaña de H. D. Thoreau en un lugar de peregrinación. Cerca del lago Walden, en Massachussets, el escritor pretendía alejarse de la sociedad y vivir en la naturaleza. ¿Podría haber tenido su cabaña en el bosque una mujer? -
Viaje y Género
Los Awá y sus relaciones de género
Almudena Hernando
Los indios Awá-Guajá viven en la selva amazónica, protegidos por el estado brasileño de Maranhão. Son sociedades de cazadores-recolectores donde los hombres no dominan a las mujeres, pero esta aparente igualdad podría cambiar con el contacto occidental. -
Viaje y Género
Mujeres como objetos en el norte de Tailandia
Almudena Hernando
Una de las principales atracciones turísticas del Parque Nacional Dio Ithanon es el Hill Tribes Village, en Tailandia. Pueblo de las tribus en las montañas donde las mujeres jirafa kayah, las yao o las akha son un objeto más de su exótico mercadillo artesanal. -
Viaje y Género
Los bonobos del Congo y el patriarcado
Almudena Hernando
Los primates más parecidos a los seres humanos viven en la República Democrática del Congo: los bonobos. Las hembras lideran con frecuencia sus grupos, mucho más pacíficos y cooperativos que los de chimpancé común, liderados siempre por machos. -
Viaje y Género
Awramba, una utopía en Etiopía
Almudena Hernando
Awramba es una comunidad utópica en Etiopía fundada por Zumra Nuru; se rige por principios como la equidad de género, los derechos de los niños, la ayuda a los menos afortunados y la lucha contra la deshonestidad, la mentira, el asesinato y el robo. -
Viaje y Género
Sobre viaje, individualidad y género
Almudena Hernando
Cuando hablamos de viajes lo hacemos de individualidad. Habría que esperar a la modernidad para que la mujer construyera su individualidad y empezara a viajar. Pero las mujeres viajeras siguen siendo minoría, al ser mayores los obstáculos a los que se enfrentan. -
Viaje y Género
Los límites entre lo mismo y lo distinto
Almudena Hernando
Almudena Hernando es profesora de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado diversos trabajos de campo con poblaciones de cazadores-recolectores. A partir de ahora nos contará por qué el viaje no puede entenderse sin una dimensión de género.