- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Asia
- Afganistán (3)
- Armenia (1)
- Asia/Regiones Naturales (13)
- Asia/Rutas culturales (4)
- Azerbaiyan (1)
- Bahrein (1)
- Bután (1)
- Camboya (1)
- China (6)
- Corea Sur (1)
- Emiratos (2)
- Filipinas (1)
- India (18)
- Indonesia (7)
- Irak (1)
- Iran (6)
- Israel (2)
- Japón (10)
- Jordania (1)
- Kazajstán (1)
- Kirguistan (1)
- Libano (1)
- Malasia (4)
- Mongolia (2)
- Myanmar (1)
- Nepal (4)
- Oman (1)
- Pakistán (1)
- Palestina (2)
- Siria (3)
- Sri Lanka (3)
- Tailandia (7)
- Tibet (3)
- Turkmenistán (1)
- Turquía (6)
- Uzbekistán (3)
- Vietnam (1)
-
Arte
Un museo en la estepa uzbeka
Jokin Azketa
En Nukus hay un museo que nadie imaginaría en un lugar como este: el que fundó Igor Savitsky. El pintor ucraniano llegó a Uzbekistán en 1950 formando parte de una expedición arqueológica y, embrujado por la estepa, comenzó a coleccionar cuantas muestras de la cultura local encontró. -
LUGARES SONOROS DE JAPÓN
Los pinos de Hamamatsu
Alfredo Mateos Paramio
Los lugares famosos, en Japón, están impregnados de palabras. Alfredo Mateos Paramio inicia con esta visita a los pinares de Hamamatsu (en la prefectura de Shizuoka) un recorrido físico por esa geografía emocionante que subyace a la cultura de aquel país tan lejano y tan próximo. -
Diario de Malasia
Perak, a la luz de las piedras
Belén Alvaro
Esta es la segunda página del Diario de Malasia, un viaje que empezó en la isla Penang y que continúa en el estado de Perak, por lugares donde la luz entra por los huecos de las cuevas para iluminar la piedra. Donde la naturaleza es venerada y es el hombre quien debe adaptarse a ella. -
Diario de Malasia
Penang, detrás de las mariposas
Belén Alvaro
Cuando alguna mariposa se quedaba quieta, sonriendo a tu espera, entendías por qué estabas allí, y por qué hay países a los que siempre querrás volver. Malasia es una fusión cultural extraordinaria. Aquí empieza un diario de viaje a tres páginas; esta es la primera, la isla de Penang. -
Libros
La historia de los humildes
Ricardo Martínez Llorca
Afganistán es un caos. En la actualidad, no hay reportero que se arroje al país sin un ejército alrededor. De hecho, ni siquiera el ejército extranjero patrulla ya el país. Aun así, correponsales como Ramón Lobo siguen practicando ese periodismo honesto que consiste en mancharse de polvo los zapatos. -
Hoteles
Tres estrellas bastan en Katmandú
Maurilio de Miguel
Goa o Katmandú. He ahí el dilema. Las inquietudes espirituales y lisérgicas del famoso Hippie Trail contemplaban ambos destinos, hace medio siglo, a partir de la estancia de avituallamiento en Kabul. Qué tiempos aquellos en los que Afganistán presumía de ser un país hospitalario hacia el occidental… -
Libros
Querido Luis
Ricardo Martínez Llorca
Nos resulta tan familiar, que solo podemos dirigirnos a él como “Querido Luis”. Y es que Luis Pancorbo lleva viajando y hablando de sus viajes desde antes de que naciera nuestra memoria. Su último título es este ‘Caviar, dioses y petróleo’ que nos lleva por los países del mar Caspio: Rusia, Calmuquia, Daguestán, Azerbayán, Turkmenistán, Kazajistán e Irán. -
Hoteles
San Juan de Acre, de la hospitalización al hospedaje
Maurilio de Miguel
Jerusalén carga con el grueso de turistas en Israel. Solo los viajeros avisados recalan en Acre para saber qué hay del puerto que reunió a los caballeros cruzados de Tierra Santa durante la alta Edad Media, cuando se fundaron allí albergues para peregrinos. -
Hoteles
Siglas para siglos de santo y seña malaya
Maurilio de Miguel
Puede que Kipling, al concebir ‘El libro de la selva’, tomase nota de los manglares que antaño rodeaban al Eastern & Oriental Hotel. A pocos metros, Malasia da la vuelta al día en ochenta submundos asiáticos, con templos hindúes, mezquitas moriscas, casas birmanas y pagodas. -
Hoteles
Los Jardines de Peshawar
Maurilio de Miguel
Íbamos por la carretera de Karakórum, rumbo al Khyber Pass, siguiendo el rastro del Imperio Persa y de Alejandro Magno hasta las cimas de Afganistán, cuando llegué a Peshawar. No había sino que refugiarse en el bazar para que el olor a especias te transportara a los tiempos de la Ruta de la Seda. -
Libros
En el silencio
Ricardo Martínez Llorca
Wade Davis, de quien ya conocíamos su oficio como escritor por obras como ‘El río’, nos ofrece una biografía sobre George Mallory y el mundo en que vivió, explicando de dónde vino este hombre que pasó a ser el mayor mito y el mayor enigma del alpinismo tras desaparecer un 8 de junio de 1924 en el Everest. -
Rutas culturales
La vendedora de zumo de granada de Acre
Xavier Arnau Bofarull
El odio y la violencia se han ido adueñando de esa tierra curiosamente llamada Tierra Santa. Pero nada tiene que la tensión religiosa de Jerusalén con la hiperactiva modernidad de Tel Aviv ni con la agradable vida rutinaria de una ciudad mediterránea de provincias como Acre.