- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
España
- Andalucia (6)
- Aragón (3)
- Asturias (10)
- Baleares (4)
- Canarias (3)
- Cantabria (13)
- Castilla La Mancha (5)
- Castilla y León (14)
- Cataluña (9)
- Comunidad Madrid (6)
- Comunidad Valenciana (1)
- España/Espacios Naturales (26)
- España/Rutas históricas (2)
- Euskadi (4)
- Extremadura (3)
- Santiago (1)
-
PENSAMIENTO
La torre herida
Rafael Manrique
El romanticismo, movimiento cultural y mental, usó y abusó en su expresionismo de las ruinas y los paisajes tormentosos. Justo lo que teníamos enfrente. Se trataba de los restos del monasterio benedictino de San Román de Entrepeñas, situado en las afueras de Santibáñez de la Peña, Palencia. -
Libros
Un viaje por el mar interior
Ricardo Martínez Llorca
Alfonso Armada, conocido por sus crónicas de guerra y por su labor como periodista cultural, se embarca en un viaje por la periferia vacía de España. A bordo de un Seat Ibiza con otra persona, que es quien conduce, nos ofrece un relato tan crepuscular que casi nos lleva a las lágrimas. -
Abecedario de los Pirineos
Q de Queralbs
Carlos Muñoz Gutiérrez
La Vall de Núria, en los límites orientales de la cordillera pirenaica, ha conseguido un armonioso equilibrio entre la tradición religiosa, el negocio del turismo y la conservación de los espacios naturales, a diferencia de grandes estaciones de esquí del Pirineo catalán como Masella, La Molina, Baqueira Beret o incluso Port Ainé. -
Paisaje
Ibiza, el lugar donde vivir
Belén Alvaro
En Ibiza entiendes que un día cuenta y hace surco en la memoria. Que más allá de las ciudades está el mar, que más acá están el cuidado de la tierra, los olores del campo, la cultura de la serenidad al costado del bullicio y del turismo. Y que, tarde o temprano, vuelve a estar el mar. -
Gastronomía
¿Hay en un bar de Guardo un agujero de gusano?
Rafael Manrique
Hay bares para protegerse de los sinsabores, para beber a solas o con amigos, para ver, para ser vistos… Y bares donde parece que uno está a punto de ingresar en otra dimensión: nada menos que a esa España recién salida del franquismo. -
Ciudades
Dos otoños en Compostela
Belén Alvaro
La luz, la hora del día, las estaciones del año y la poesía de Rosalía de Castro y Gustavo Adolfo Bécquer dibujan Santiago de infinitas formas. Ciudad peregrina donde aprender que caminar es dejar de pertenecer a un lugar, es estar en el medio de todo y, a la vez, en mitad de la nada. -
Libros
Donde la belleza
Rafael Manrique
Caminando por Guardo y sus alrededores, Carlos Rodriguez Hoyos ofrece un delicado, incisivo y poético análisis de uno de los paisajes más singulares de esa España vacía. El escritor explora como un viajero a lo antiguo el suroeste de la Montaña Palentina, buscando incansablemente la belleza sincera de los lugares recorridos. -
Rutas históricas
Puerto Calderón, ensenada de la historia
Rafael Manrique
Visitar Puerto Calderón es hacer una mezcla de turismo de ruinas, de naturaleza y de historia. Esencia misma del Romanticismo. Si uno creyera en fantasmas y en presencias aquí podría hacer hasta asambleas. Pero en realidad se visita una ausencia que está poblada de microhistoria. -
Abecedario de los Pirineos
P de Panticosa
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los primeros turistas de las montañas no fueron los montañeros, sino los aristócratas que acudían a los balnearios. Uno de los más idílicos del Pirineo era el de Panticosa, hasta que la burbuja inmobiliaria explotó. Pero las montañas permanecen altivas, dando sombra a sus ruinas. -
Rutas históricas
En San Román de Moroso
Rafael Manrique
Juan de Herrera, el arquitecto de El Escorial, decía que San Román de Moroso era uno de los lugares mágicos de España. Estar en esta ermita cántabra es estar a las puertas del año 1000. Los orígenes de los reinos cristianos, del arte medieval y del castellano se contemplan desde ahí. -
ABC de los Pirineos
O de Ordesa
Carlos Muñoz Gutiérrez
Decir Ordesa es decir Pirineos y, sin embargo, lo que realmente encontramos es una excepción, una diferencia radical con el resto de montañas que se alargan conformando la cordillera. En consecuencia, Ordesa es lo que no podemos comprender. El Parque Nacional de Ordesa es la excepción de los Pirineos. -
Libros
María Belmonte y los senderos del mar
Jesús Arana Palacios
Un buen libro de viajes nos invita a desplazarnos en el espacio lo mismo que en el tiempo y, por supuesto, no traza una línea recta, sino que está lleno de atajos, rodeos y extravíos. Esto es lo que hace María Belmonte en su último libro, ‘Los senderos del mar. Un viaje a pie’.