- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
España
- Andalucia (6)
- Aragón (3)
- Asturias (10)
- Baleares (4)
- Canarias (3)
- Cantabria (13)
- Castilla La Mancha (5)
- Castilla y León (14)
- Cataluña (9)
- Comunidad Madrid (6)
- Comunidad Valenciana (1)
- España/Espacios Naturales (26)
- España/Rutas históricas (2)
- Euskadi (4)
- Extremadura (3)
- Santiago (1)
-
Rutas Culturales
Una casona para escritores en Cantabria
Rafael Manrique
El museo de José María Cossío es una casa montañesa situada en un pueblo remoto y hermoso en Cantabria. Por esta casona de Tudanca pasaron buena parte de los mejores escritores de la generación del 27 y anteriores a ella, como Unamuno, Alberti o Gerardo Diego. -
Libros
La derrota de un país
Ricardo Martínez Llorca
‘Mediterráneo descapotable’ es una protesta contra la costumbre de considerar que la atroz costa mediterránea no es España. El escritor Íñigo Domínguez, a bordo de un descapotable, reivindica que sí, que la corrupción valenciana y el Castellón de Carlos Fabra también forman parte del país. -
Libros
La pobreza cabal
Ricardo Martínez Llorca
Roberto Arlt, uno de los grandes escritores argentinos de la primera mitad del siglo XX, emprende un viaje, en 1936, por Andalucía y el norte de Marruecos. Su experiencia queda reflejada con las crónicas de ‘Aguafuertes españolas’, una sucesión de imágenes y encuentros realmente fascinante. -
Montaña
Pasajeros al Pico. Excursión al Urbión
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
Una ruta por el Parque Natural de Laguna Negra y los circos glaciares de Urbión. Nos subimos al tren de los Campos de Castilla, en un viaje de Madrid hasta Soria, para seguir los pasos de don Pío Baroja y don Antonio Machado, buenos andarines y excursionistas los dos. -
Ciudades
Abecedario de los Pirineos: J de Jaca
Carlos Muñoz Gutiérrez
Recorremos la historia de Jaca desde que llevaba por nombre Iaca hasta la actualidad. Hoy la gran ciudad de la cordillera pirenaica parece haberse olvidado de ese largo pasado, con el caso antiguo de su catedral sepultado por tiendas de montaña, bares y restaurantes. -
Rutas Históricas
Jerez de los Caballeros, un pueblo trabajador
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Escondido en las serranías verdeantes de Badajoz, hay un pueblo que sobrevive, alejado de todas las rutas comerciales, y al que no llegaremos sin consultar un mapa. Varios descubridores, como Núñez de Balboa y Hernando de Soto, eran de Jerez de los Caballeros. -
Turismo Industrial
La bahía de Pasajes: Paisaje y patrimonio industrial
María Unceta
Hoy toca hablar de un espacio natural, la bahía de Pasajes en Guipúzcoa, que acumula elementos de una gran diversidad: paisaje, patrimonio industrial, patrimonio monumental… Y arrastra una historia de cambio constante. -
Montaña
En el Collado Jermoso
Rafael Manrique
El refugio de Collado Jermoso es un lugar hermoso como pocos en los Picos de Europa. Rodeado de agrestes canales, en un paisaje lunar y abrupto inolvidable, supone una excursión factible pero dura por las montañas leonesas. Una experiencia realmente sobrecogedora a 2.064 metros de altura. -
Naturaleza
Por la naturaleza montañosa de Cataluña
Alfonso Polvorinos
Todavía con la toalla en la mano y sin soltar el prismático, cambiamos las chanclas de playa por las botas de montaña para seguir recorriendo la mejor naturaleza catalana. Una ruta por sus parques naturales descubriendo paisajes espectaculares, desde glaciares hasta volcanes. -
Montaña
Un refugio en los Picos de Europa
Rafael Manrique
La Terenosa es un refugio encantador para realizar rutas de montaña y explorar el área asturiana de los Picos de Europa; caminar con calma y hasta con indolencia por los prados de Pandébano y conquistar las zonas altas del macizo central, como el Naranjo de Bulnes. -
Rutas naturales
La naturaleza catalana: costa e interior
Alfonso Polvorinos
Los paraísos naturales a veces no están muy lejos. Se pueden encontrar recorriendo los parques naturales de Cataluña, por ejemplo. Ya empieza a rezumar el olor a mar, a salitre, a la resina de los pinos, a la fragancia de los enebros, al aroma de tomillos, lavandas y romeros. -
Montaña
Abecedario de los Pirineos: H de Haute Route
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los caminos de montaña y alta montaña están siendo urbanizados, señalizadas por el ser humano con marcas, balizas e hitos. Cada vez es más difícil escuchar el silencio en sendas de gran recorrido como la Haute Route de los Pirineos.