- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
España
- Andalucia (6)
- Aragón (3)
- Asturias (10)
- Baleares (4)
- Canarias (3)
- Cantabria (13)
- Castilla La Mancha (5)
- Castilla y León (14)
- Cataluña (9)
- Comunidad Madrid (6)
- Comunidad Valenciana (1)
- España/Espacios Naturales (26)
- España/Rutas históricas (2)
- Euskadi (4)
- Extremadura (3)
- Santiago (1)
-
Ciudades
Calle Lope de Vega, Santander
Rafael Manrique
Quizá no sea una de las calles más transitadas y turísticas de Santander, pero es una de las más hermosas. Con sus miradores, comercios y esa cuesta empinadísima que va a parar directamente a la bahía, recuerda a San Francisco y a sus cinematográficas avenidas. -
Rutas naturales
Peregrinaje geológico por Las Villuercas
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
El Geoparque Villuercas Ibores Jara es un parque geológico ubicado en Cáceres, donde, además de contemplar su espectacular relieve apalachense, podremos realizar turismo cultural y alojarnos en el Real Monasterio de Guadalupe como los Reyes Católicos. -
Turismo Industrial
Parque minero de Almadén: el color del mercurio
María Unceta
Almadén es el conjunto minero más conocido y uno de los más antiguos de la geografía española, junto con las minas de Riotinto, en Huelva. Ubicadas en el extremo suroeste de Ciudad Real, en 2012 fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. -
Rutas Culturales
Cádiz desde la Torre Tavira
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
De las 129 torres-miradores de Cádiz, la Torre Tavira es la única abierta al público. Situada en el punto más alto del casco histórico, desde su azotea y a través de una cámara oscura instalada en ella se contemplan todos los puntos de interés cultural de la ciudad. -
Libros
Viajes reales, fantásticos, imaginarios
Rafael Manrique
Desde las antiguas guías para peregrinos que visitan Roma hasta los modernos carnets de voyages, una exposición en Santillana del Mar, Cantabria, muestra hasta el 30 de abril una colección de libros de viajes, guías turísticas y diccionarios geográficos. -
Religión
Narrativas medievales. En San Juan de la Peña
Rafael Manrique
Una leyenda cuenta que, en el monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, los monjes custodiaron el Santo Grial. Uno de los conventos más antiguos y sorprendentes de España que resume el arte religioso de los últimos mil años y es Patrimonio histórico y cultural. -
Pensamiento
Las Vegas de Valdeón o el desconocimiento gozoso
Rafael Manrique
A escasas horas desde Santander, Oviedo o León, se llega al Valle de Valdeón, en la comarca de La Montaña de Riaño, que forma parte del P. N. Picos de Europa. Visitamos los pueblos de montaña de una de las zonas más abruptas y aisladas de España. -
Libros
Corazón de hormigón
Ricardo Martínez Llorca
El ensayista Manuel Cruz publica una recopilación de artículos sobre la ciudad. Hoy, definir a alguien como ciudadano es distinguirle con la categoría de ser humano, lo cual lleva a Cruz a buscar la felicidad entre el malestar de las aglomeraciones urbanas. -
Pensamiento
Neurosis en el puerto de Pozazal
Rafael Manrique
No es buena idea atravesar el puerto de Pozazal cuando en la televisión te avisan de que España está amenazada por una ciclogénesis explosiva. Pero no hay temporal que retenga a un trotamundos con ganas de viajar a la meseta castellana por carreteras de montaña. -
Turismo Industrial
La cuna del hierro de Vizcaya
María Unceta
La zona minera de La Arboleda se encuentra en el municipio de Trapagarán, vecino de la población de Barakaldo. Es la cuna del hierro de Vizcaya que dio origen a una potente industria siderúrgica. Una ruta por las minas que transformaron el paisaje del País Vasco. -
Exploración
Curioseando por el INTA. Una visita espacial
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es el organismo encargado de la investigación aeronáutica y espacial en España. Entre sus muchos proyectos, ha trabajado en el diseño del Curiosity con la NASA. Hasta ahí llegó La Línea del Horizonte -
Fotografía
Fotógrafos viajeros (1876-1936)
Patricia Almárcegui
Una exposición en el Museo de Historia de Cataluña presenta, hasta el 13 de enero, la labor fotográfica de seis viajeros entre 1876-1936. Sumatra, los Pirineos, Noruega y el Círculo Polar Ártico son algunos de los destinos de estos exploradores con objetivo.