- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Europa
- Albania (1)
- Alemania (12)
- Andorra (1)
- Austria (2)
- Belgica (9)
- Bosnia (5)
- Bulgaria (1)
- Croacia (1)
- Dinamarca (5)
- Eslovaquia (1)
- Eslovenia (3)
- Europa/Regiones Naturales (3)
- Finlandia (3)
- Francia (25)
- Grecia continental (4)
- Grecia/Islas (2)
- Holanda (2)
- Hungría (2)
- Irlanda (6)
- Islandia (3)
- Italia (39)
- Letonia (1)
- Lituania (1)
- Moldavia (1)
- Montenegro (3)
- Noruega (4)
- Polonia (3)
- Portugal (20)
- Reino Unido (16)
- Rumanía (1)
- Rusia (14)
- Serbia (1)
- Suecia (1)
- Suiza (6)
- Ukrania (2)
-
FOTOGRAFÍA
Sin miradas. Libreta 3: Sur de Inglaterra
Belén Alvaro
De los viajes, guardo imágenes de rostros que no miraban hacia mí. Durante estos meses, esas no-miradas han regresado desde fotos antiguas y recientes, desde distintos países, desde lugares en los que estuve. Sobre ellas y el viaje trata esta serie: Sin Miradas. -
Hoteles
Maquillaje al viejo estilo confort
Maurilio de Miguel
Walter Taush es quien fotografió los últimos momentos en Sarajevo del heredero al trono autrohúngaro, cuyo primer intento fallido de asesinato tuvo lugar bajo las balconadas del Grand Hotel Central, en la calle Cumurija de la ciudad. Pero atrás quedaron ya las revueltas y magnicidios. -
Libros
Superar la tristeza
Ricardo Martínez Llorca
Una calle sin nombre es el viaje —literal y literario— en busca de un hogar que ya no existe, de las ruinas de un sistema demolido y de una identidad maltrecha por la huida y el exilio. La Bulgaria en la que la escritora Kapka Kassabova vivió su infancia, un lugar encantado a la par que maldito. -
Hoteles
A cuerpo de zar con astracán
Maurilio de Miguel
Astracán es la típica ciudad sobre la que los viajeros oían hablar pero a menudo sin alcanzarla a ver nunca. Situada en la Rusia profunda y meridional, y conocida popularmente como Astra, la capital del Caspio da nombre a la tan preciada piel del cordero karakul recién nacido. -
Rutas Culturales
Tumbas, escritores y cantautores viajeros
Xavier Arnau Bofarull
Hans Christian Andersen fue un notable viajero que recorrió prácticamente toda Europa desde Estambul y Suecia. También Karen Blixen, que cambió Copenhague por Nairobi. O la fotógrafa Jette Bang, que con solo veintidós años partió hacia Groenlandia y convivió ocho meses con los inuit. -
Libros
La felicidad en las huellas
Ricardo Martínez Llorca
Torbjørn Ekelund ha decidido que la mejor forma de estar en el mundo, la más natural, la más humana, es caminar. Y elige los senderos y el movimiento. Un movimiento a escala humana, un acto tan común como pasear, vagar, deambular o marchar siguiendo las líneas sobre la Tierra. -
Regiones polares
Groenlandia, la tierra del Imaka
Autores invitados
Kalaallit Nunaat, el país de los seres humanos, es una de las regiones más atroces e inhóspitas del planeta, un lugar en los confines de la tierra que te aprisiona con su inmenso desierto de hielo, pero también con las historias apasionantes de sus recios habitantes y de los exploradores árticos. -
Rutas culturales
Neorrealismo en Vila Franca de Xira
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Los neorrealistas portugueses solían ser artistas de izquierda y, por tanto, perseguidos por el Estado Novo. Pero la censura había que esquivarla, y eso, como se sabe, aguza las plumas y los pinceles. De ahí el interés de este colectivo, que cuenta con su propio museo en el Ribatejo. -
Biografías
Alexandra David-Néel: fortaleza de meditación
Mónica Hernández
Fue la primera mujer occidental en entrar en Lhasa, la capital del Tíbet, en 1924, cuando era un lugar prohibido e inaccesible. Viajó por India, China, Japón, Birmania, Nepal, Corea, Norte de África… Pero construyó su residencia de reflexión en un pueblo francés: Digne-les-Bains. -
Libros
Entender la mirada como forma de arte
Autores invitados
Por Jose Carlos Rodrigo Breto (Revista ACHTUNG!). Aunque he estado varias veces en Florencia, tras leer el libro de Mario Colleoni publicado recientemente por La Línea del Horizonte con significativo título, ‘Contra Florencia’, tengo la sensación de no haber viajado nunca hasta allí. -
Hoteles
Retiro dorado en el mar Negro
Maurilio de Miguel
Odessa es la más europea de las ciudades ucranianas, que antaño también lo fue del Imperio Ruso. Tanto que su hotel Londonskaya nació rindiendo tributo a la capital británica, porque para entonces los establecimientos del puerto habían agotado todos los galicismos y topónimos a la francesa. -
Primeros capítulos
Contra Florencia
Autores invitados
Un cuaderno de viajes que recoge paseos, anécdotas, personajes y acontecimientos históricos sobre la ciudad florentina. De la elegancia de la Casa de Medici al heroísmo de Giovanni Papini o el recuerdo de Giacomo Leopardi; de la elocuencia de Vernon Lee a los fulgores del Risorgimento o el novelesco reencuentro con la Gioconda de Leonardo da Vinci.