- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Francia
-
Biografías
Alexandra David-Néel: fortaleza de meditación
Mónica Hernández
Fue la primera mujer occidental en entrar en Lhasa, la capital del Tíbet, en 1924, cuando era un lugar prohibido e inaccesible. Viajó por India, China, Japón, Birmania, Nepal, Corea, Norte de África… Pero construyó su residencia de reflexión en un pueblo francés: Digne-les-Bains. -
Naturaleza
Conversación con un abedul. Excursión por el Jura francés
Xavier Arnau Bofarull
Al atardecer me senté junto a un abedul. Igual podía charlar un rato con él. Los árboles se comunican entre sí por olores o fragancias y por las raíces. Puse mis manos sobre su corteza para ver si las oscuras grietas que la recubrían eran una suerte de Braille que pudiera yo entender. -
Ciudades
Metz, la ciudad donde los colores hablan de historia
Teresa Mirri
El ocre dorado de la piedra amarilla de Jaumont era el preferido por la arquitectura metzina tradicional, mientras que el ocre gris fue el dominante durante su anexión al Imperio Alemán. Los colores de Metz, en el corazón de la Lorena, testimonian su ajetreado pasado histórico. -
Pensamiento
Narciso en Burdeos
Rafael Manrique
El Espejo del Agua quizá nos haga creer que lo que vemos es Burdeos. Sin embargo, los géiseres que de vez en cuando surgen de la superficie y difuminan todo, hasta nuestra propia presencia, parecen advertirnos: No creas lo que ves. Narciso también creyó que el que se reflejaba en el lago era él y por querer acercarse tanto… murió ahogado. -
Hoteles
Aguas regias y perfume ruso en Biarritz
Maurilio de Miguel
La residencia más regia del País Vasco francés es la casa donde veraneaba la emperatriz Eugenia de Montijo, con los años reconvertida en hotel. Allí la visitaron los escritores Prosper Mérimée y Octavio Feuillet. Y allí se alojaron Chéjov, Nabokov y Truman Capote, entre otros. -
Rutas culturales
Verne en Amiens. Marinero en tierra
Pilar Rubio Remiro
Esperas encontrar una ciudad en la que tiendas, restaurantes y garitos te salgan al paso con nombres como Capitán Nemo o Phileas Fogg, pero tienes que llegar hasta el Boulevard Jules Verne para encontrar el nombre de uno de los escritores de aventuras más leídos del mundo. -
Fotografía
Árboles de las islas atlánticas y otros mundos
Juan Echeverria y Belén Alvaro
El relato de un viaje sin retorno por las islas francesas de Oléron, de Ré y la pequeña, pero aún más imprescindible, isla de Aix, marcado por la presencia de los árboles y la escritura. Tres islas en el Océano Atlántico similares en belleza pero no idénticas. -
Libros
Por qué negarse a la caridad
Ricardo Martínez Llorca
Desconocida para el lector, parte de la vida de George Orwell transcurrió en las peores condiciones en que se puede vivir en las grandes capitales. De sus viajes de vagabundo y de su experiencia entre la miseria nace Sin blanca en París y Londres’ -
Arquitectura Contemporánea
En la biblioteca de París
Rafael Manrique
Hay grandes bibliotecas en el mundo que son dignas de visitar: la British Library de Londres, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Marciana de Venecia, las de las universidades de Salamanca, Dublín… Pero hoy viajamos a la Biblioteca Nacional de Francia François-Mitterrand, en París. -
Biografías
Gaziel a la conquista de París
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Pronto se cumplirán 50 años de la muerte de Gaziel, pseudónimo del periodista y escritor Agustí Calvet que, como Pío Baroja y Azorín, un día decidió aventurarse, viajar a París y perderse entre librerías de nuevo y de lance, en la colina de Montmartre, en el Bois de Boulogne y en el quartier Latin. -
Arte
Laon, la Montaña coronada
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Muy cerca de París, en la ciudad de Laon (región de Picardía), se alza una de las catedrales más bellas del arte gótico europeo. Comparable a la catedral de Notre Dame o a la de Chartres, sus arcos y sus capiteles ilustrados no dejarán indiferente al viajero que los contemple. -
Hoteles
Cultura en el salón Ritz
Maurilio de Miguel
Con vistas a la Place Vendôme, el Ritz de París es uno de los hoteles más prestigiosos y lujosos del mundo, en cuyas majestuosas suites se han alojado huéspedes como Marcel Proust, Coco Chanel, Jean Cocteau, Charles Chaplin, el Sha de Persia, Elton John o Ernest Hemingway.