- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Europa
- Albania (1)
- Alemania (12)
- Andorra (1)
- Austria (2)
- Belgica (9)
- Bosnia (5)
- Bulgaria (1)
- Croacia (1)
- Dinamarca (5)
- Eslovaquia (1)
- Eslovenia (3)
- Europa/Regiones Naturales (3)
- Finlandia (3)
- Francia (25)
- Grecia continental (4)
- Grecia/Islas (2)
- Holanda (2)
- Hungría (2)
- Irlanda (6)
- Islandia (3)
- Italia (39)
- Letonia (1)
- Lituania (1)
- Moldavia (1)
- Montenegro (3)
- Noruega (4)
- Polonia (3)
- Portugal (20)
- Reino Unido (16)
- Rumanía (1)
- Rusia (14)
- Serbia (1)
- Suecia (1)
- Suiza (6)
- Ukrania (2)
-
Libros
Tratado de geología personal
Jesús Arana Palacios
Posiblemente sea un instinto humano (o animal) el que nos lleva a volver a nuestros orígenes para tratar de encontrar respuestas. Eso es lo que hace Amy Liptrot en su último libro: regresar a las Orcadas, las islas salvajes del norte de Escocia, en las que la autora pasó la infancia. -
Hoteles
Versos futuristas a orillas del mar Negro
Maurilio de Miguel
Dicen que la belleza salvó de los bombardeos a Venecia y Praga, aun estando en el ojo del huracán en las dos guerras mundiales. Otro tanto pasa con Yalta, la perla de Crimea donde los aliados se repartieron el mundo y donde Maiakovsky, Chejov, Korsakov… pergeñaron manuscritos. -
Pensamiento
Narciso en Burdeos
Rafael Manrique
El Espejo del Agua quizá nos haga creer que lo que vemos es Burdeos. Sin embargo, los géiseres que de vez en cuando surgen de la superficie y difuminan todo, hasta nuestra propia presencia, parecen advertirnos: No creas lo que ves. Narciso también creyó que el que se reflejaba en el lago era él y por querer acercarse tanto… murió ahogado. -
Libros
Los héroes trágicos de Giovanni Verga
Autores invitados
Los cuentos del escritor siciliano retratan esa Sicilia de finales del siglo XIX que es una de las regiones más pobres de Europa, donde las relaciones entre hombre y mujer y los conflictos sociales y políticos son el espejo de esta desesperada tragedia que es la vida. Solo el ideal de la ostra podrá salvar al ser humano. -
Libros
Querido Luis
Ricardo Martínez Llorca
Nos resulta tan familiar, que solo podemos dirigirnos a él como “Querido Luis”. Y es que Luis Pancorbo lleva viajando y hablando de sus viajes desde antes de que naciera nuestra memoria. Su último título es este ‘Caviar, dioses y petróleo’ que nos lleva por los países del mar Caspio: Rusia, Calmuquia, Daguestán, Azerbayán, Turkmenistán, Kazajistán e Irán. -
Libros
En busca de la Isla Esmeralda
Jesús Arana Palacios
El lector del poeta, traductor, ensayista y cultísimo Antonio Rivero Taravillo se sentirá como en una cálida librería en la que suenan baladas irlandesas, con unas estanterías de madera repletas de libros que le invitan a viajar. Lo aconsejable es leerlo al lado de una buena biblioteca y con un buen equipo de música. -
Ciudades
Lisboa, la matamos porque era nuestra
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La Lisboa de los libreros y anticuarios está desapareciendo por la gentrificación producida por el turismo incontrolado y por la especulación inmobiliaria. Nadie pone coto a los hostels y airbnbs, mientras Alfama, Mouraria, el Bairro Alto y la Baixa van perdiendo su carácter, su alma. -
Narrativa
El sur de Islandia o la Última Thule
Antonio Cordero
Última Thule, así es como llamaban a Islandia los monjes irlandeses que la poblaron por primera vez en el siglo VI. Un reino imaginario mezcla de Julio Verne y el Príncipe Valiente, lleno de hielos y volcanes. Una isla de vikingos y sagas donde pasar una corta temporada. -
Libros
Guía para viajeros ilustrados
Ricardo Martínez Llorca
‘El Grand Tour’ es un libro de labor histórica encomiable que Daniel Muñoz de Julián ha concebido a modo de guía práctica para esos viajeros ilustrados que partían hacia Italia, Oriente y España durante meses y hasta años, en busca de arte, ideas, experiencias y nuevos horizontes. ¿Cómo era ese largo viaje? -
Libros
Naranjas bañadas en puesta de sol
Jesús Arana Palacios
Cualquiera que en el pasado haya viajado por Italia y haya prestado algo de atención a sus cítricos, merece la mención de Helena Attlee en su último libro: Guy de Maupassant, Charles Dickens, Edward Lear, D.H. Lawrence, Hans Christian Andersen, Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Gadda, d’Anunnzio, Sciascia… -
Hoteles
Glamour sin cuento y de cuento en Munich
Maurilio de Miguel
Maximilian II había deseado para su calle (la Maximilianstraße) el hotel más noble de Munich. Un hotel que debería superar todos los estándares hasta fecha (eso sí, sin llegar a sobrepasar a la residencia real). Así fue cómo se inauguró en 1858 el pomposo Hotel Vier Jahreszeiten. -
Rutas culturales
Un paseo etrusco por Roma
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Viajamos a Italia para descubrir en Roma una de las colecciones de arte y objetos etruscos más importantes del mundo: la que alberga el museo de Villa Giulia, al norte de la capital, porque resulta imposible entender la cultura romana sin conocer sus antecedentes.