- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Europa
- Albania (1)
- Alemania (12)
- Andorra (1)
- Austria (2)
- Belgica (9)
- Bosnia (5)
- Bulgaria (1)
- Croacia (1)
- Dinamarca (5)
- Eslovaquia (1)
- Eslovenia (3)
- Europa/Regiones Naturales (3)
- Finlandia (3)
- Francia (25)
- Grecia continental (4)
- Grecia/Islas (2)
- Holanda (2)
- Hungría (2)
- Irlanda (6)
- Islandia (3)
- Italia (39)
- Letonia (1)
- Lituania (1)
- Moldavia (1)
- Montenegro (3)
- Noruega (4)
- Polonia (3)
- Portugal (20)
- Reino Unido (16)
- Rumanía (1)
- Rusia (14)
- Serbia (1)
- Suecia (1)
- Suiza (6)
- Ukrania (2)
-
Montaña
Viaje a los Alpes Julianos
Carlos Muñoz Gutiérrez
Más allá de Italia y más abajo de Austria, los Alpes empiezan a decaer, a hacerse más humanos. Eslovenia es un paraíso natural donde se elevan hermosas montañas con desniveles feroces como el macizo del Triglav; y a sus pies, ciudades mágicas al borde de lagos de cuento como el de Bled. -
Libros
Italia y Grecia, fuente inagotable de fascinación
Jesús Arana Palacios
‘Peregrinos de la belleza’ es una guía impagable para conocer las biografías de los mejores viajeros del siglo XX por el Mediterráneo, desde Henry James a Yourcenar. El mismo destino que se está convirtiendo hoy en un cementerio para tantas personas que huyen de la barbarie. -
Rutas Culturales
Fantasías volcánicas
Ana Puértolas
Un viaje de volcán en volcán de la mano de la imaginación. Erupciones históricas y reales que han servido de inspiración a una literatura agitada y en ocasiones febril, y a películas de mucha pasión y suspense explosivo. Un paseo por algunas de las referencias volcánicas más populares. -
Libros
Dos libros sobre Venecia
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Venecia fue el destino del Grand Tour romántico, cuya protagonista era Roma. Pero hoy ya no es la ciudad amada por John Ruskin, ni la retratada por Turner o la de Thomas Mann: es la víctima número uno mundial del turismo, la misma amenaza que acecha a lugares como París, Toledo o Ámsterdam. -
Narrativa
Viaje por los paisajes mágicos de Tuva
Antonio Cordero
Un país casi de cuento, rodeado de altas montañas de más de 2.500 metros de altura; y en su centro, un gran valle estepario donde aún deambulaban familias seminómadas con sus rebaños y sus yurtas, y donde los chamanes cantan y recitan versos para proteger al viajero. -
Hoteles
El Bristol que sobrevivió a la destrucción de Varsovia
Maurilio de Miguel
Mientras las campanas tocan por las víctimas del holocausto, en el hotel más emblemático de la capital polaca resuenan intrigas para la Historia. En sus suites art nouveau se alojaron Marlene Dietrich, Marilyn Monroe, J. F. Kennedy o Charles de Gaulle. -
Libros
Volver a un puerto que no ignorabas
Ricardo Martínez Llorca
Completado con fotografías de Gervasio Sánchez, Sarajevo recopila las crónicas que Alfonso Armada escribió sobre la guerra de los Balcanes y el asedio a la capital bosnia. Un contraste abrumador entre la crueldad y el alma dolorida del periodista. -
Fotografía
Árboles de las islas atlánticas y otros mundos
Juan Echeverria y Belén Alvaro
El relato de un viaje sin retorno por las islas francesas de Oléron, de Ré y la pequeña, pero aún más imprescindible, isla de Aix, marcado por la presencia de los árboles y la escritura. Tres islas en el Océano Atlántico similares en belleza pero no idénticas. -
Libros
Viajar sin travesía
Ricardo Martínez Llorca
Franz Hessel es uno de los ejemplos de flâneur más significativo. Paseante sin rumbo, no describe, sino que narra cada paseo. El escritor es una suerte de voyeur de la ciudad que recorre el fantasmagórico Berlín de los años veinte sin destino, perezoso y con la especial mirada de quien ya ha pasado por encima de lo evidente. -
Libros
Por qué negarse a la caridad
Ricardo Martínez Llorca
Desconocida para el lector, parte de la vida de George Orwell transcurrió en las peores condiciones en que se puede vivir en las grandes capitales. De sus viajes de vagabundo y de su experiencia entre la miseria nace Sin blanca en París y Londres’ -
Libros
Porque necesitamos una lápida donde depositar flores
Ricardo Martínez Llorca
‘Como si masticaras piedras’ viaja a la República Sprska varios años después del genocidio de Bosnia. Escrito por Wojciech Tochman, es un libro demoledor hasta el escándalo, porque nos recuerda de forma contundente las tragedias que hemos olvidado. -
Regiones polares
El infeliz viaje del esquimal Abraham Ulrikab
Javier Cacho
Hace más de un siglo a Abraham Ulrikab, un esquimal de la península del Labrador, le propusieron viajar gratis a Europa con su familia. Hoy, un proyecto antropológico ha invitado a otros inuits a visitar las Islas Canarias para filmar un documental.