- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Rusia
-
Hoteles
A cuerpo de zar con astracán
Maurilio de Miguel
Astracán es la típica ciudad sobre la que los viajeros oían hablar pero a menudo sin alcanzarla a ver nunca. Situada en la Rusia profunda y meridional, y conocida popularmente como Astra, la capital del Caspio da nombre a la tan preciada piel del cordero karakul recién nacido. -
Hoteles
Plantando cara en Moscú
Maurilio de Miguel
El Metropol ha superado pruebas bien duras manteniéndose en pie frente al teatro Bolshói durante los acontecimientos que señalaron el siglo XX, especialmente convulso en Rusia. El hotel, convertido en la trastienda del Kremlin, puso piedra sobre piedra cuando San Petersburgo era capital todavía. -
Hoteles
Versos futuristas a orillas del mar Negro
Maurilio de Miguel
Dicen que la belleza salvó de los bombardeos a Venecia y Praga, aun estando en el ojo del huracán en las dos guerras mundiales. Otro tanto pasa con Yalta, la perla de Crimea donde los aliados se repartieron el mundo y donde Maiakovsky, Chejov, Korsakov… pergeñaron manuscritos. -
Libros
Querido Luis
Ricardo Martínez Llorca
Nos resulta tan familiar, que solo podemos dirigirnos a él como “Querido Luis”. Y es que Luis Pancorbo lleva viajando y hablando de sus viajes desde antes de que naciera nuestra memoria. Su último título es este ‘Caviar, dioses y petróleo’ que nos lleva por los países del mar Caspio: Rusia, Calmuquia, Daguestán, Azerbayán, Turkmenistán, Kazajistán e Irán. -
Libros
Gris plomo, gris amianto
Ricardo Martínez Llorca
Tres periodistas, entre los que se encuentra un joven Gabriel García Márquez, recorren a mediados de los años cincuenta la Europa del Este. Arrancan en la Alemania Oriental y prosiguen por Checoslovaquia, Polonia, Hungría y la antigua Unión Soviética, sudando en cada una de las fronteras. -
Hoteles
Desafiando al elegante fatalismo ruso
Maurilio de Miguel
El hotel Astoria no pudo surgir en tiempos más convulsos: La Gran Guerra le llegaba al año y medio de abrir sus puertas; luego, el Octubre Rojo… Así fue como los escritores y poetas rusos lo tomaron como cuartel general de las letras en las noches blancas de San Petersburgo. -
Narrativa
Viaje por los paisajes mágicos de Tuva
Antonio Cordero
Un país casi de cuento, rodeado de altas montañas de más de 2.500 metros de altura; y en su centro, un gran valle estepario donde aún deambulaban familias seminómadas con sus rebaños y sus yurtas, y donde los chamanes cantan y recitan versos para proteger al viajero. -
Fotografía
Baikal, el ojo azul de Siberia
Juan Echeverria y Belén Alvaro
El lago Baikal, ese extraño “mar sagrado”, como se le denomina en la tradición rusa, es el más profundo de la tierra. En el recorrido del Transiberiano se rozan sus orillas de agua clara, y uno atiende con expectación los paisajes de otoño que se cuelan naranjas por la ventana. -
Libros
Un rincón retirado
Ricardo Martínez Llorca
Un hecho real da lugar a un libro, que a su vez da lugar a una película que sirve de estímulo para generar un viaje, aventura que terminará siendo reflejada en otro libro. Estas son las rocambolescas vueltas de ‘Viaje al Ussuri’, un texto de Cristina Segura y Andrea Rodés pionero por la innovación del destino. -
Cine
La Siberia mágica de Dersu Uzala
Antonio Cordero
Vladímir Arséniev, uno de los más grandes exploradores rusos, recorrió Siberia, alzando mapas, cruzando ríos y atravesando grandes bosques vírgenes con Dersu Uzala, su guía por el mundo de la taiga. Años más tarde, Akira Kurosawa llevó su amistad a la gran pantalla. -
Narrativa
Los chamanes de Tuvá
Antonio Cordero
Un mágico encuentro con los chamanes de Tuvá, república al sur de Siberia donde oímos las llamas de una enorme hoguera silbar, cascabeles sobre la nieve crepitar y el canto difónico de un hechicero que con la música convoca a los espíritus y subyuga a los vivos. Viajamos hasta Kyzyl, su capital, para dejarnos encantar. -
Libros
Sobre Rusia, entonces y ahora
Ana Puértolas
‘Viaje a Rusia’, de Joseph Roth; ‘Rusia en 1931’, de César Vallejo, y ‘Diario de Rusia’, de John Steinbeck, son algunos de los libros que debe meter en su maleta todo viajero que se pasee por la Plaza Roja de Moscú o visite el Museo del Hermitage en San Petersburgo.