- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Regiones polares
-
Libros
El Fram entre los hielos
Jokin Azketa
Después de ‘Amundsen-Scott, duelo en la Antártida’ y de ‘Shackleton, el indomable’, Javier Cacho nos acerca en su nuevo libro a la personalidad poliédrica de los varios Nansen que, con una gran seguridad, don de gentes y tremendo aplomo, convivían bajo el nombre común de Fridtjof. -
Libros
Estética del Polo Norte
Javier Cacho
Toda historia tiene un comienzo, y la de este libro escrito por Michel Onfray comenzó en un lugar remoto de la Normandía, cuando un niño de diez años le preguntó a su padre que adónde le gustaría viajar. Sorprendentemente, un agricultor iletrado, que nunca había salido de su comarca, le respondió: “Al Polo Norte”. -
Regiones polares
La leyenda de la isla sagrada de los Samis
Javier Cacho
En pleno siglo XXI, los Samis, el único pueblo indígena que queda en Europa, libran una dura batalla por mantener sus tradiciones, leyendas e idiosincrasia frente a la homogeneización de la sociedad y un turismo en busca de pinceladas folclóricas que satisfagan su curiosidad. -
Regiones polares
La isla cementerio de los Samis
Javier Cacho
El lago Inari, situado en el norte de Finlandia, es el sexto más grande de Europa. Está plagado de más de tres mil islas, y una de ellas era un cementerio que usaban los antiguos Samis para enterrar a sus muertos y evitar así que por los bosques deambularan espíritus traviesos. -
Libros
Pongamos rumbo al norte
Javier Cacho
‘Viaje al Ártico’ es algo más que la crónica de lo acaecido en un barco ballenero hace 130 años. Su autor, nada menos que Arthur Conan Doyle, nos sumerge en la forma de vida de aquellos marinos y nos revela detalles que hacen del libro un imprescindible en la literatura polar. -
Libros
Una expedición literaria a la Antártida
Ricardo Martínez Llorca
Al tiempo que describe la soledad de un viaje por la Patagonia hasta aterrizar en la Antártida, el escritor Daniele Del Giudice nos da a conocer a algunas de las personas que se aventuraron a finales del siglo XIX en el único paraje blanco que queda en el mapa del mundo. -
Regiones polares
El misterio de la flota perdida
Javier Cacho
Científicos norteamericanos encuentran en el Ártico los restos de una flota ballenera que fue hundida por los hielos hace siglo y medio. Los 1.200 hombres que la componían se salvaron gracias a la decisión y prudencia de sus capitanes, así como a la generosidad de otros buques. -
Regiones polares
Cómo sobrevivir sin comida en la Antártida II
Javier Cacho
Las regiones polares siempre han dado ejemplos de superación y de compañerismo, a veces, aun a costa de la propia vida. En esta ocasión fue el comportamiento de unos perros el que se convirtió en un modelo a seguir para una nación que atravesaba una grave crisis de identidad. -
Regiones polares
Cómo sobrevivir sin comida en la Antártida I
Javier Cacho
Pocas regiones del planeta proporcionan tan pocos medios para sobrevivir como la Antártida, en especial durante el invierno, cuando la poca fauna existente decide migrar hacia latitudes más cálidas. Esta es la historia de unos perros que, pese a todo, lograron subsistir en el Polo. -
Regiones polares
El infeliz viaje del esquimal Abraham Ulrikab
Javier Cacho
Hace más de un siglo a Abraham Ulrikab, un esquimal de la península del Labrador, le propusieron viajar gratis a Europa con su familia. Hoy, un proyecto antropológico ha invitado a otros inuits a visitar las Islas Canarias para filmar un documental. -
Regiones polares
Carreras de renos en Laponia
Javier Cacho
Desde hace más de 60 años, el fin de semana anterior a Semana Santa, una minúscula población del norte de Finlandia se prepara para presenciar uno de los espectáculos más próximos al alma de los lapones, porque aúna los cimientos de su cultura: los renos, el hielo y el esquí. -
Regiones polares
Se prohíbe ir al Polo Sur… en patinete
Javier Cacho
Los adelantos técnicos hacen más accesible la repetición de algunas de las más grandes gestas de la exploración, acometidas por hombres tan legendarios como Amundsen o Scott. Pero quizá haya que reflexionar sobre el sentido de algunas expediciones polares en la actualidad.