- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Regiones polares
-
Fotografía
El cartero del sol de medianoche
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Noruega descarga sobre el viajero la certeza de que la Naturaleza no sabe repetirse, despliega auroras boreales, colores y luces, noches polares, montañas escarpadas, nieves y fiordos que, como las obras de Edvard Munch y Henrik Ibsen, son instrumentos para examinar el alma. -
Regiones polares
La tumba del capitán Shackleton
Fernando González Sitges
En 1920, cansado de dar conferencias, Ernest Shackleton se embarcó en la que sería su última expedición polar, pues el explorador falleció en Georgia del Sur de un ataque al corazón. En un paraíso de pueblos balleneros abandonados, fiordos y glaciares, está enterrado el Jefe. -
Regiones polares
Amundsen: un explorador adelantado a su tiempo
Javier Cacho
La exploración polar está llena de gestas heroicas y de hazañas inmortales. Una exposición recrea dos de ellas: el paso del Noroeste y la llegada al Polo Sur, ambas protagonizadas por el explorador excepcional que fue el noruego Roald Amundsen. -
Libros
La aventura más azul
Ricardo Martínez Llorca
Con el formato de un libro ilustrado, con los recursos del cómic y de un diseñador gráfico, William Grill ha construido una obra hermosísima. En ella se resume la expedición antártica que lideró el explorador Ernest Shacketon, en una de las mayores odiseas por la supervivencia de la historia. -
Regiones polares
¿Podemos confiar en los esquimales?
Javier Cacho
El reciente descubrimiento de uno de los barcos de la expedición de Sir John Franklin por parte de un equipo de científicos canadienses vuelve a poner en evidencia nuestros prejuicios con relación a las tradiciones orales de mal llamados pueblos primitivos como los inuit. -
Regiones polares
Descubierto el paradero de la expedición Franklin
Javier Cacho
Científicos canadienses están a punto de descifrar el misterio que, durante más de siglo y medio, ha envuelto a la tristemente famosa expedición perdida de Sir John Franklin, que tenía la misión de atravesar y explorar el Paso del Noroeste. Sus barcos quedaron atrapados en el hielo. -
Regiones polares
Diarios de la Antártida: una ventana abierta al alma
Javier Cacho
Hubo un tiempo en que escribir diarios estaba de moda. Grandes hombres, y personas anónimas, se refugiaban durante unos minutos al final del día para considerar los episodios más significativos de la jornada y reflexionar sobre ellos. -
Libros
Shackleton, el indomable
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Javier Cacho describe la trayectoria vital de uno de los grandes exploradores de la Antártica. Un relato tan vívido que el lector puede hasta sentir el frío, quedar deslumbrado por la blancura infinita del continente helado y reflexionar sobre la capacidad del ser humano para superar todo tipo de obstáculos. -
Regiones Polares
Atrapados en el hielo, como Shackleton
Javier Cacho
Desde el día de Navidad asistimos al espectáculo de un barco ruso, el Académico Shokalskiy, apresado por los hielos en la Antártida, y a los trabajos denodados de tres rompehielos por rescatarle. Algo parecido a lo que le sucedió en el Endurance a Shackleton. -
Regiones polares
La tragedia sobrevuela la Antártida
Javier Cacho
Acaba de cumplirse el centenario de la trágica muerte del capitán Scott y sus compañeros mientras regresaban del Polo Sur. Desde entonces larga es la lista de científicos que han perecido en tan helado continente y poco ha faltado para que ésta se incrementase en medio centenar. -
Regiones polares
¿Y si el capitán Scott hubiera llevado camellos a la Antártida?
Javier Cacho
Una de las decisiones más controvertidas de Scott fue su elección de caballos en lugar de perros. Ahora un explorador ha propuesto llevar camellos al Ártico, pues la Ciencia ha confirmado que ése fue originalmente su elemento. -
Regiones polares
Revontulet: Cuando bailan las auroras
Javier Cacho
Puede que ningún fenómeno de la naturaleza tenga el embrujo de una Aurora boreal o austral. Esas misteriosas cortinas de luces brillantes que serpentean sobre el cielo estrellado de las regiones polares tienen una magia especial que cautiva para siempre.