- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Almudena Hernando
Arqueóloga y ensayista

Aunque soy arqueóloga de formación y profesión (doy clases en el Departamento de Prehistoria de la Complutense), siempre me interesaron mucho más los sujetos que los objetos. Para poder unir ambos intereses, me dediqué (entre otras cosas) a la Etnoarqueología, disciplina que me permitió viajar a selvas como las de Guatemala, Perú, Tailandia o Brasil, y trabajar con grupos como los Awá del Amazonas o los Q’eqchí’ de Alta Verapaz. Y el interés por comprender qué hay de diferente y qué de común entre distintos seres humanos me fue conduciendo (inevitablemente…) a preguntarme también por las diferencias entre hombres y mujeres de cualquier sociedad, incluida la nuestra. Así que diría que mi interés por entender a los seres humanos me ha llevado a visitar tanto “otros espacios” como “otros tiempos”, y que mis viajes tienen un doble objetivo: el placer (convertido en delicia si se trata de América Latina), de conectarme con gentes que habitan otros paisajes objetivos y subjetivos, y la posibilidad de comprender algo de lo más próximo al ganar la perspectiva que da mirarlo desde lo más distante.
Últimos artículos publicados por Almudena Hernando en La línea del horizonte
-
Arte
La Casa das Histórias de Cascais (o la angustia en un cuento infantil)
Almudena Hernando
La Casa das Histórias acoge la obra de Paula Rego, que ha sido comparada a la serie de las pinturas negras de Goya por la tenebrosidad de algunas escenas, centradas en cuentos infantiles y en mujeres que perturban y asombran por subversivas. -
Viaje y género
Beguinajes y resistencia femenina
Almudena Hernando
Los beguinajes de los Países Bajos fueron espacios de resistencia al orden social dominante, lugares de paz, trabajo, actividad y solidaridad femenina, pero sobre todo, de oposición a unas normas y un destino de sometimiento al marido que algunas mujeres se negaron a aceptar. -
Ciudades
Buenos Aires, mi muy querida
Almudena Hernando
Una ciudad que, nacida en América con vocación europea, consiguió aunar ambos mundos en una síntesis brillante e irresistible. Cafés, librerías, kioscos, parrillas, psicoanálisis, sensualidad, teatro… constituyen los ingredientes de una receta que sigue hechizando a sus afortunados visitantes.
Libros publicados por Almudena Hernando
-
¿DESEAN LAS MUJERES EL PODER?: CINCO REFLEXIONES EN TORNO A UN DE SEO CONFLICTIVO ALMUDENA HERNANDO MINERVA EDICIONES
Nube de etiquetas de Almudena Hernando
- awa
- Awramba
- beguinaje
- bonobos
- Bronislaw Malinowski
- Casa das Histórias
- cascais
- cazadores-recolectores
- Comunidad utópica
- Concepto de Viaje
- cultura
- culturas indigenas
- datsin
- desigualdad de genero
- edipo destronado
- emily dickinson
- Experiencia de Viaje
- gamuz
- grandes viajeros
- gumuz
- hill tribes village
- indios amazonas
- mujeres jirafa
- mujeres objeto
- mujeres viajeras
- museos
- Paula Rego
- poblaciones indigenas
- primer aniversario la linea del horizonte
- relaciones sexuales
Una gran mujer, Almudena, y una gran investigadora. Inteligente, brillante, acompaña su vocación con un insuperable espíritu aventurero, explorador, lo que le da ese aura de persona más allá de las modas y del tiempo actual, podía ser una aventurera británica del XIX. Para ella mi admiración y profundo respeto; que el nuevo año 2015 le sea propicio, en el trabajo (que es placer cuando se ha sabido elegir) y en lo personal.
Hola, sra. Almudena
he leido su Tesis Doctoral sobre el suroeste peninsular durante el calcolitico, y sus diferentes articulos y
libros. Bueno todavia me quedan algunos por leer, pocos.
Sigo sus conferencias, eres UNA EMINENCIA.
¡¡ UNA PITAGORINA !!
Un abrazo.
Ricardo