- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Jokin Azketa
Escritor y viajero

Jokin Azketa fue uno de los fundadores de MUGA, una tienda especializada en viajes y montaña que abrió sus puertas en el año 1986 en Pamplona y que le permitió vincular su trabajo con los viajes y la montaña. Durante este tiempo ha colaborado activamente con varios blogs dedicados a la misma temática, así como con diversas publicaciones y medios radiofónicos. En junio de 2011 se publicó su primera novela ‘Donde viven los dioses menores’, y en 2013 fue ganador del premio Desnivel de literatura de montaña con ‘Lo que la nieve esconde’. Su tercera novela, 'El tiempo del vacío' (Editorial Desnivel), mezcla la intriga causada por unos extraños sucesos en el Pirineo con una gran preocupación por la destrucción acelerada de la naturaleza.
Últimos artículos publicados por Jokin Azketa en La línea del horizonte
-
Libros
La montaña muerta
Jokin Azketa
En 1959, nueve alpinistas murieron misteriosamente en una zona de los Urales rusos conocida como la Montaña Muerta. Los inquietantes aspectos de aquel suceso han generado multitud de especulaciones durante décadas. Un apasionante trabajo literario de hechos reales indaga sobre la intriga. -
Alpinismo
Jan Morris: la nostalgia de un mundo sencillo
Jokin Azketa
James Morris fue el corresponsal de ‘The Times’ encargado de cubrir la expedición británica al Everest de 1953. Preocupado por que algún otro periodista pudiera quitarle la exclusiva, diseñó un sistema de correo a base de sherpas capaces de alcanzar Katmandú en tiempo récord. -
Montaña
El Vignemale y el Monte Perdido vistos desde Shibden Hall
Jokin Azketa
Anne Lister fue la primera mujer en pisar las cumbres del Monte Perdido y el Vignemale. También lo intentó en el Mont Blanc, pero el mal tiempo dio al traste con la empresa. Además de desafiar montañas, la inglesa desafió al mundo siendo la primera lesbiana moderna.
Libros publicados por Jokin Azketa
Nube de etiquetas de Jokin Azketa
- 8.848 clama everest
- alpinismo
- Annapurna
- Anne Lister
- Aventura
- Barça
- cine de montaña
- Concepto de Viaje
- cormac mcCarthy
- dead mountain
- despues de la nieve
- Donnie Eichar
- duque de los abruzos
- Eiger
- everest
- exploracion
- exploradores polares
- fridtjof nansen
- fútbol
- guerra de siria
- Himalaya
- igor savitsky
- Iñaki Ochoa de Olza
- jan morris
- javier cacho
- jorge mier
- la carretera
- la montaña muerta
- Libros de montaña
- libros de viaje