- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: fotografia de viaje
-
Fotografía
Cuando el paisaje justifica el viaje
Xavier Arnau Bofarull
La fotografía constituye también una narrativa de viajes, solo que en lugar de palabras se utilizan imágenes. Llegados al lugar, el fotógrafo o fotógrafa explora los espacios soñados, ahora ya tangibles. Escenarios concretos que revelan la belleza y el sentido del paisaje. -
El ojo viajero de Jessica Lange
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Fotografía
El cartero del sol de medianoche
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Noruega descarga sobre el viajero la certeza de que la Naturaleza no sabe repetirse, despliega auroras boreales, colores y luces, noches polares, montañas escarpadas, nieves y fiordos que, como las obras de Edvard Munch y Henrik Ibsen, son instrumentos para examinar el alma. -
Fotografía
Baikal, el ojo azul de Siberia
Juan Echeverria y Belén Alvaro
El lago Baikal, ese extraño “mar sagrado”, como se le denomina en la tradición rusa, es el más profundo de la tierra. En el recorrido del Transiberiano se rozan sus orillas de agua clara, y uno atiende con expectación los paisajes de otoño que se cuelan naranjas por la ventana. -
La sal de la tierra
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Fotografía
Jordania, recuerdos del agua
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Jordania puede contar a los viajeros largas historias de invasores y colonos, de castillos, ciudades y ruinas, de kilómetros de costa en el mar Rojo y un mar Muerto, de valles como Wadi Rum y Wadi Aravá. Un territorio con infinidad de riqueza humana y paisajística, que también es agua. -
Diario de Tailandia
Ese nombre de mujer, Estambul
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Tailandia, Camboya y ahora Turquía quedaban detrás del horizonte, treinta y cuatro días de viaje y dos lunas llenas. De Estambul, de sus gentes, bazares y palacios… de Santa Sofía… de la Mezquita Azul… De despedidas y regresos hablan las últimas páginas de este diario fotográfico. -
Diario de Tailandia
La muerte de las piedras
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Esta etapa del Diario pasa por Angkor y sus templos, por el día a día de monjes budistas en Siem Reap, la danza apsara y la orilla del río Chao Phraya en Bangkok, y deja Tailandia, la “tierra de la gente libre”, destino a Estambul. Porque la mejor forma de recobrar el alma después de un largo viaje es iniciarlo de nuevo. -
Fotografía
En el lago Nokoué, sin tierra firme
Juan Echeverria y Belén Alvaro
Sólo los habitantes de Benín conocen los secretos que se esconden bajo el lago Nokoué. Encima se desplazan mercados flotantes en canoas cargadas de cuencos, ollas y bodegones de colores. El viajero que vea a través de sus oscuras aguas comprenderá la historia de África.