- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: islas
-
Rutas culturales
Robert Louis Stevenson en Samoa
Mónica Hernández
El escritor escocés emprendió un largo viaje de dieciocho meses por el Pacífico Sur que le llevó por las islas Pomotu, Tahití, Hawái, Gilbert y Samoa, archipiélago este último donde decidió construirse una casa e instalarse en ella de forma indefinida, hasta su muerte por tuberculosis en 1894. -
Paisaje
Ibiza, el lugar donde vivir
Belén Alvaro
En Ibiza entiendes que un día cuenta y hace surco en la memoria. Que más allá de las ciudades está el mar, que más acá están el cuidado de la tierra, los olores del campo, la cultura de la serenidad al costado del bullicio y del turismo. Y que, tarde o temprano, vuelve a estar el mar. -
Libros
Mitos, misterios, fantasmas y fraudes
Ricardo Martínez Llorca
‘Islas des-conocidas’ es uno de esos libros para regalar. Con aspecto de libro ilustrado, en el que se impone lo gráfico, se trata sin embargo de un texto muy atractivo acerca de la evolución de las islas en el imaginario y en la ciencia, desde la prehistoria hasta Google Maps. -
Viaje en barco
Rumbo a las Islas Columbretes
Xavier Arnau Bofarull
A las islas se les suele atribuir caracteres humanos. Pueden ser solitarias, apacibles, sedientas, desiertas, afortunadas, benditas… ¿Qué estado de alma se puede atribuir a un archipiélago como el de las Columbretes, formado por el fuego y modelado por el agua y el viento? -
Hoteles
El hotel que ordenó el sueño americano
Maurilio de Miguel
Todos los caminos llevan a Roma, pero sólo uno a Sveti Stefan, la isla-hotel montenegrina que alfombró de asfalto su singladura hasta la costa Dálmata, en atención a las celebrities que la poblaban. Cuentan que Gagarin hablaba sobre el cielo a las estrellas de cine norteamericanas. -
Fotografía
Árboles de las islas atlánticas y otros mundos
Juan Echeverria y Belén Alvaro
El relato de un viaje sin retorno por las islas francesas de Oléron, de Ré y la pequeña, pero aún más imprescindible, isla de Aix, marcado por la presencia de los árboles y la escritura. Tres islas en el Océano Atlántico similares en belleza pero no idénticas. -
Ciudades
Pinceladas de la isla de Inhaca
José Luis Toledano
Hace 7.000 años, Inhaca decidió caprichosamente separarse del continente africano y alejarse unos buenos 40 kilómetros de Maputo. Zarpamos rumbo a la isla donde las ballenas veranean mientras los escolares reciben clases bajo la tupida sombra de un anacardo.