- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: literatura de viaje
-
Viaje y género
Imago mundi sin Evas
Pilar Rubio Remiro
Se diría que los hombres viajan conquistando lugares (ríos, montañas, desiertos…), mientras que las mujeres lo hacen conquistando el mundo de los hombres. Para ellos lo importante es llegar a un lugar físico; para ellas el gran objetivo es, muchas veces, llegar dónde lo han hecho ellos. -
Libros
Los mejores amigos
Ricardo Martínez Llorca
El escritor Gabi Martínez se está convirtiendo en toda una referencia en literatura de viajes. Ahora nos sorprende con un libro de relatos reales, en el que animales legendarios o en extinción dan pie a descubrir no solo una geografía sino también el imaginario de una sociedad. -
Libros
El demonio blanco
Ricardo Martínez Llorca
‘Siguiendo a Moby Dick’ reúne en un mismo volumen los dos textos a partir de los cuales Herman Melville concibió la más grande de las novelas escritas en lengua inglesa. El autor releyó una y otra vez la ‘Narración del naufragio del Essex’, de Owen Chase, y ‘Mocha Dick’, de Jeremiah N. Reynolds. -
Libros
El soñador errante
Autores invitados
Por Álex Fraile. El mar y la literatura fueron las grandes pasiones de Pierre Loti, un autor tan inusual y prolífico que ha inoculado la pasión por las cosas del mundo a más de una generación de escritores y viajeros, y no solo en Francia. ¿Cómo no sucumbir ante este provocador extravagante? -
Libros
El Japón escondido de Isabella Bird
Autores invitados
Isabella Bird elige el ocaso de Oriente para aventurarse en un viaje rocambolesco por Japón. La viajera victoriana no aspira a ser buena esposa y madre ejemplar, y subvierte los convencionalismos sociales escribiendo una de las páginas más bellas de la literatura de viaje femenina. -
Libros
El aroma de la intemperie
Autores invitados
Por Fernando Abascal Cobo. El escritor Rafael Manrique nos relata un viaje, mucho más que un viaje, que hizo a un remoto lugar, al noroeste de Australia, a la región de Kimberley, «el último Far West de la Tierra», un espacio enorme fascinante y casi vacío, un lugar metonímico, holograma que condensa nuestro planeta. -
Libros
Mi deuda con el paraíso
Jokin Azketa
Luis Amadeo de Saboya, Duque de los Abruzos, es uno de los grandes exploradores que ampliaron el espectro de la belleza del mundo, junto con personajes como Nansen, T. E. Lawrence o Mummery. Uno solo de sus días bastaría para avergonzar a quienes emplean la palabra aventura con ligereza. -
Libros
Aguas árticas y antárticas
Ricardo Martínez Llorca
Con la nostalgia de pensar que este será uno de sus últimos viajes porque el mundo ya dejará de ser, Javier Reverte nos narra sus experiencias a bordo de dos barcos. En el primero surcará las aguas del Ártico, en el segundo cruzará los mares del gran sur, por la costa de Tierra de Fuego. -
Libros
Diarios de una nómada apasionada
Autores invitados
Por Adolfo García Ortega. Los escritos de Isabelle Eberhardt derraman pasión religiosa —quiso ser morabita—, pasión sensual —en sus descripciones del paisaje y en sus relaciones amorosas— y pasión moral —criticó la colonización árabe y se comprometió con el nacionalismo rebelde. -
Biografías
Antes y después de los Balcanes
Ricardo Martínez Llorca
El paso fugaz de Rebecca West por los Balcanes antes de la Segunda Guerra Mundial fue suficiente para que alguien, alguien con mucho talento para la literatura, escribiera ‘Cordero negro, halcón gris’, uno de los mejores libros de viajes de la historia. Este es el retrato de la autora y del viaje. -
Allá lejos y hace tiempo
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Libros
Pirineos a pleno pulmón
Ricardo Martínez Llorca
El escritor y periodista Ander Izagirre vuelve a echarse kilómetros y kilómetros a la espalda para mostrarnos los Pirineos desde el sillín de su bicicleta, atravesando la cordillera de oeste a este y subiendo a sus puertos más míticos. Una travesía que disfrutamos tanto como una conversación con un mejor amigo.