- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: literatura de viaje
-
Libros
Pongamos rumbo al norte
Javier Cacho
‘Viaje al Ártico’ es algo más que la crónica de lo acaecido en un barco ballenero hace 130 años. Su autor, nada menos que Arthur Conan Doyle, nos sumerge en la forma de vida de aquellos marinos y nos revela detalles que hacen del libro un imprescindible en la literatura polar. -
Libros
Un africano en los fiordos
Ricardo Martínez Llorca
‘Feliz norte’ es la reproducción de una historia real, en la que el protagonista abandona su país de origen, en África occidental, para dar un salto a los fiordos noruegos. Allí, rozando los cuarenta años, consigue hacerse con una nueva vida gracias a los valores de su humanidad. -
Libros
La aventura es vida
Pilar Rubio Remiro
La vivimos, la imaginamos, la tenemos, la gozamos, pero no siempre la pensamos. Autores como Joseph Conrad, George Simmel, Vladimir Jankélévitch, Fernando Savater o Javier Reverte reflexionan sobre la aventura desde la filosofía, la historia, la antropología cultural, el viaje y la literatura. -
Libros
Una viajera por Asia Central
Ana Puértolas
Primero fueron Marruecos, Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Túnez, Yemen e Irán. Ahora, Patricia Almarcegui viaja con su último libro a Asia Central, de Uzbekistán al Kirguistán. Tierras no habituales ni sencillas para el viajero, y menos todavía para una viajera solitaria como ella. -
Libros
El Japón de Nicolas Bouvier
Autores invitados
Por Carlos Rubio. Viajar es sorprenderse y romper esquemas mentales, y el festín de sorpresas en Japón es inacabable. Lo fue para el escritor suizo en los años 50, y lo sigue siendo ahora, aunque se hayan perdido muchas de las singularidades japonesas que él conoció. -
Libros
España, un país con otro país en su interior
Jesús Arana Palacios
Existen dos Españas: una urbana y europea, y una interior y vacía, la que retrata Sergio del Molino en un ensayo elegido mejor libro de no ficción 2016. La comunicación entre ambas ha sido y es difícil; a menudo parecen países extranjeros; pero el uno no se entiende sin el otro. -
Libros
Tres colinas y un círculo
Ricardo Martínez Llorca
Tres historias en tres épocas diferentes, unidas por la música del azar, componen el último libro de Yann Martel. Al igual que en su anterior ‘Vida de Pi’, en ‘Las altas montañas de Portugal’ los itinerarios de los personajes son algo más que un mero repaso geográfico. Una novela que no se lee: se habita. -
Libros
La literatura de montaña contra el mar
Ricardo Martínez Llorca
Escritores como Joseph Conrad o Robert Louis Stevenson certifican la existencia de una literatura del mar. Pero, ¿quién es el Herman Melville de la literatura de montaña? La literatura de montaña, que podría tener un peso semejante a la literatura del mar, está todavía en pañales. -
Libros
Viajar sobre las olas
Jesús Arana Palacios
‘Años salvajes’, el maravilloso relato de William Finnegan que ha obtenido este año el premio Pulitzer de biografía, es más que un libro sobre el mundo del surf: es la guerra del Vietnam, el Apartheid, Australia, la vida en Hawái, Nicaragua, la aparición del sida, viajes por los Mares del Sur y África… -
Libros
Viaje al paralelo 38
Ricardo Martínez Llorca
Los extremos de modelos de Estado hasta ahora ingeniados se dividen en el paralelo 38, separando dos países de poca extensión: Corea del Norte y Corea del Sur. Dos cronistas argentinos narran su viaje a la península coreana en ‘Dos caras de una misma Corea’, un libro nada maniqueo.
-
Libros
La batalla sobre el tiempo
Ricardo Martínez Llorca
Más conocida por la versión cinematográfica de Peter Weir, la batalla de Galípoli supuso un cambio en el género periodístico: se trató de la primera masacre a la que asistieron corresponsales de guerra. González-Cota la relata con la poesía que puede sanar esa herida en la historia. -
Libros
El Londres de Paul Morand
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
La literatura francesa está poblada de ilustres viajeros como Paul Morand, el escritor y diplomático que se enamoró de la capital británica, como prueba un pequeño libro que debería ir en el bolsillo de todo turista curioso, sobre todo después del brexit. No tiene desperdicio.