- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: literatura de viajes
-
Libros
Un chico distinto
Jokin Azketa
¿Por qué deseamos seguir viviendo? Galardonado con el Premio Desnivel 2016, el escritor Ricardo Martínez Llorca extrae de las grietas más profundas su amor por la literatura, los viajes, la montaña y la amistad verdadera, la que consigue a veces hacernos inmortales, al menos en el recuerdo de quienes nos amaron. -
Libros
Historia de Nueva York
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Washington Irving fue un gran viajero que en 1809 publicó una jocosa historia sobre el Nueva York holandés. Un libro que no tiene desperdicio. El mismo Walter Scott dijo que, leyéndolo, no podía contener la risa. Gotham es hoy muy diferente, pero conocer sus orígenes nos la hace más humana. -
Libros
American Smoke. El final de la luz
Ricardo Martínez Llorca
Ian Sinclair vuelve a dar una muestra de genialidad en este ejercicio de escritura. Una obra maestra donde el autor recorre de punta a punta la vastedad geográfica de Estados Unidos en busca de fantasmas de la Generación beat como William Burroughs o Jack Kerouac. -
Libros
Tumbas etruscas
Jaime-Axel Ruiz Baudrihaye
Leer ‘Tumbas etruscas’ sirve para descubrir con la mirada de D.H. Lawrence una civilización casi olvidada en la historia y la cultura de la península itálica. El novelista y viajero descubre las raíces del genio latino; un mundo aún hoy mal conocido, tapado literalmente por la grandeza de la expansiva Roma. -
Libros
Dos patrias, una madriguera
Ricardo Martínez Llorca
Seducido, como tantos otros, por la obra del genial Albert Camus, Javier Reverte decide emprender un pequeño viaje a Orán y Argel para rastrear los lugares donde vivió el genio francés. Mientras detalla su recorrido, nos destaca lo más importante de la filosofía de Camus. -
Granada y la literatura de viajes
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Literatura y Viajes en Benicàssim
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Libros
Horizontes de libros
Pilar Rubio Remiro
¿Cómo seducir en estos tiempos a los nuevos lectores? La narrativa de viajes nos conecta con el mundo en que vivimos y en los últimos años ha ganado en complejidad y posibilidades. Manu Leguineche, Javier Reverte, Jordi Esteva… son escritores españoles que enriquecen las bibliotecas viajeras. -
Libros
Sobre el sentido del viaje
Rafael Manrique
Hoy apenas es posible viajar para conocer algo nuevo, pues no queda rincón del globo del que no tengamos noticia, del que no hayamos visto un reportaje o leído algún libro. Precisamente sobre la literatura de los libros de viaje trata el ensayo de Patricia Almarcegui premiado por la Junta de Castilla y León. -
Narrativa/Viajes
Cómo escribir hoy el viaje
Patricia Almárcegui
¿Cómo escribir el viaje cuando ya se han visitado todos los lugares y existe la posiblidad de fotografiar y filmar para recordarlos? Desprovisto del poder de la imagen, la única arma que le queda ahora al viajero-escritor es refugiarse en el mundo de la ficción.