- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: mujeres viajeras
-
Viaje y género
Viaje y escritura de las mujeres del Nuevo Mundo
Autores invitados
La literatura femenina se desarrolla con la adquisición de derechos para la mujer, con los que esta logra independencia para su cuerpo, su pensamiento… y libertad para viajar y poner sobre el papel sus experiencias. -
Biografías
Entre el infierno y la risa
Ricardo Martínez Llorca
Que Martha Gellhorn fuera mujer de Hemingway ha tapado todas las grandes cualidades de esta viajera y reportera de guerra estadounidense, incapaz de abandonar su oficio antes de cumplir los ochenta años. Era valiente y se pasó toda la vida en combate continua contra el aburrimiento. -
Libros
El viaje místico de Egeria a Tierra Santa
Autores invitados
Por Maria Elena Casasole. ¿Quién era Egeria? ¿Una dama noble, culta y religiosa? ¿O simplemente una peregrina? ¿Cuál era su tierra natal? Muchas preguntas sin respuesta todavía envuelven en un halo de misterio la figura de esta mujer que en el siglo IV viajó sola a Medio Oriente. -
Biografía
La belleza del fracaso
Ricardo Martínez Llorca
Considerada un ángel desolado por Thomas Mann, la vida de Annemarie Schwarzenbach refleja el triunfo del fracaso. Reconocida por la calidad de su literatura, sus crónicas americanas y su trabajo como fotógrafa, sufrió demasiadas tiranías a lo largo de la vida, sobre todo la de la morfina y la de cualquier módulo de amor. -
Libros
Viaje al corazón de la Madre Tierra
Autores invitados
Por Maria Elena Casasole. ‘Verano en los Lagos’ es mucho más que un diario de viajes por Estados Unidos. El libro de Margaret Fuller es metáfora de vida, aventura y exploración de la identidad sexual, además de una denuncia abierta a la destrucción cultural sufrida por los nativos norteamericanos. -
Homenaje a Carmen de Burgos
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Viaje y género
Beguinajes y resistencia femenina
Almudena Hernando
Los beguinajes de los Países Bajos fueron espacios de resistencia al orden social dominante, lugares de paz, trabajo, actividad y solidaridad femenina, pero sobre todo, de oposición a unas normas y un destino de sometimiento al marido que algunas mujeres se negaron a aceptar. -
Literatura de viajes: escritoras viajeras
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Emilia. Mujeres que se atreven
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Viaje y género
Pequeña historia de mujeres viajeras y escritoras
Autores invitados
Por Maria Elena Casasole. Sor Egeria, Isabel Barredo, la condesa D’Aulnoy, Elisabetta Rangoni, Mary Wortley Montagu, Madame de Stäel, Isabella Bird, Mary Kingsley, Ida Pfiffer, Gertrude Bell, Freya Stark… Son mujeres, son viajeras y son más de las que (a)parecen. -
Viaje y género
La reinvención del mito de Penélope
Autores invitados
Por Maria Elena Casasole. Viajar no es ir más allá de las fronteras geográficas por curiosidad o conocimiento. Viajar es deseo de autonomía y libertad, es un medio para abandonar costumbres y transgredir normas con el que las mujeres rechazaron una inmovilidad y una espera épica. -
Libros
Una viajera por Asia Central
Ana Puértolas
Primero fueron Marruecos, Egipto, Siria, Líbano, Jordania, Túnez, Yemen e Irán. Ahora, Patricia Almarcegui viaja con su último libro a Asia Central, de Uzbekistán al Kirguistán. Tierras no habituales ni sencillas para el viajero, y menos todavía para una viajera solitaria como ella.