- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: naturaleza
-
Libros
La felicidad en las huellas
Ricardo Martínez Llorca
Torbjørn Ekelund ha decidido que la mejor forma de estar en el mundo, la más natural, la más humana, es caminar. Y elige los senderos y el movimiento. Un movimiento a escala humana, un acto tan común como pasear, vagar, deambular o marchar siguiendo las líneas sobre la Tierra. -
Libros
Escritor en tierra de pastores
Ricardo Martínez Llorca
En pleno invierno, Gabi Martínez se instala como aprendiz de pastor en la Siberia extremeña. En un refugio sin calefacción ni agua corriente, al cuidado de más de cuatrocientas ovejas, conoce a los habitantes de la zona y se impregna de sus diferentes maneras de entender el campo. -
Libros
El miedo y el respeto
Ricardo Martínez Llorca
¿Qué sabemos de los mundos que yacen bajo nuestros pies? El último libro de Robert Macfarlane es un viaje por paisajes variopintos del subsuelo: las catacumbas de París, las cuevas bajo el hielo ártico, los ríos que desaparecen bajo tierra, la red fúngica por la que se comunican los árboles… Un descenso hacia la historia y las memorias subterráneas. -
Pensamiento
La necesidad de lo salvaje
Fernando González Sitges
Alejarse de lo Salvaje, desconectarse del mundo natural, empobrece nuestro espíritu y genera frustraciones reflejadas en muchos de los problemas que aquejan a las sociedades más avanzadas. El misterio de lo inexplorado alimenta la imaginación, desarrolla el espíritu y fomenta la esperanza. -
La naturaleza de las cosas
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Naturaleza
Conversación con un abedul. Excursión por el Jura francés
Xavier Arnau Bofarull
Al atardecer me senté junto a un abedul. Igual podía charlar un rato con él. Los árboles se comunican entre sí por olores o fragancias y por las raíces. Puse mis manos sobre su corteza para ver si las oscuras grietas que la recubrían eran una suerte de Braille que pudiera yo entender. -
Libros
La amistad del desierto
Ricardo Martínez Llorca
El país de la lluvia escasa es como Mary Austin denomina al territorio «entre las Sierras altas al sur de Yosemite —al este y al sur sobre un grupo de cordilleras quebradas más allá de Death Valley—, adentrándose sin límite en el desierto de Mojave». Y también es el título de su primer libro. -
Libros
La frontera perdida
Ricardo Martínez Llorca
Si fuéramos más valientes, saldríamos más a buscar las últimas fronteras para vencer esa nostalgia universal por la naturaleza perdida, donde no existe el reloj pero sí la primavera, como hace el poeta de Alaska John Haines en su último libro: ‘Las estrellas, la nieve, el fuego’. -
Libros
La inocencia
Ricardo Martínez Llorca
‘El arte de ver las cosas’ es una recopilación de escritos en los que se define el pensamiento del naturalista John Burroughs, uno de los clásicos creadores del pensamiento ecológico y figura clave en la tradición de la nature writing. Se impone la poesía, la intuición, ese conocimiento a partir de las sensaciones y no de la lectura. -
Libros
Madre, Tierra
Ricardo Martínez Llorca
‘Cuaderno de montaña’ reúne por primera vez en español una selección de los textos más significativos del naturalista, explorador, agricultor, inventor, pastor… y escritor escocés John Muir (1883-1914), un observador minucioso de la Naturaleza —fascinado por su belleza— y un defensor de su conservación. -
Wanderlust
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Sur la route
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay