- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: reflexiones sobre el paisaje
-
Naturaleza
Reflexiones sobre el Paisaje: Descampados
Carlos Muñoz Gutiérrez
El Descampado es un espacio despoblado en el interior de las poblaciones humanas. Una oportunidad para que el mundo natural recupere sus posesiones arrebatadas. Rápidamente vemos un proceso de colonización de plantas oportunistas iniciando una tímida batalla. Al final, el descampado gana. -
Reflexiones sobre el paisaje
Entre el mar y la tierra
Carlos Muñoz Gutiérrez
En la batalla, entre los mares y las tierras, entre la vida y la muerte, bajo la lluvia y entre las nubes, aparece Asturias, con las montañas de los Picos de Europa levantándose amenazantes ante el rugir de las olas, en una guerra eterna entre agua, viento, rocas y cielo. -
Reflexiones sobre el paisaje
El Cuerpo
Carlos Muñoz Gutiérrez
Venimos reflexionando sobre ríos y bosques, sobre montañas y mares, sobre jardines y ciudades, y no hemos deparado en que el paisaje más asombroso somos nosotros, el propio cuerpo humano: los rostros, los gestos, las costumbres, tradiciones y lenguajes. -
Naturaleza
Reflexiones sobre el paisaje: Paisajes Sonoros
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los paisajes sonoros cartografían el territorio. Bien lo saben Olivier Messiaen con sus cantos de pájaros, Richard Strauss con su Sinfonía Alpina, Ludwig van Beethoven con su Pastoral o las culturas aborígenes australianas, que dibujan el mundo mediante canciones. -
Naturaleza
Reflexiones sobre el paisaje: Animales
Carlos Muñoz Gutiérrez
La mera aparición en la naturaleza de un animal salvaje delimita un paisaje. En su territorio, al ser humano, observador, sólo le cabe devenir animal, mantener con él una relación de igual a igual. Es lo que le ocurre al capitán Ahab con Moby Dick,en la obra de Herman Melville. -
Fotografía
Entre amapolas de mares rojos y verdes
Juan Echeverria y Belén Alvaro
La ruta desde tierras portuguesas hasta España por el Alentejo se llena de paisajes de amapolas. Planta silvestre, delicada, descrita hace más de tres siglos, ocupa dominios sin permiso. No hay ojos que la ignoren si en algún punto de la geografía se topan en el campo con la yerba-viento. -
Pensamiento
Reflexiones sobre el Paisaje: Verdades
Carlos Muñoz Gutiérrez
Las verdades son los paisajes del pensamiento que, al explorar el mundo, descubre todo viajero inquieto. Para Friedrich Nietzsche estas verdades se encuentran en las cimas de las montañas más altas. Bienaventurado aquel que, antes de acabar su viaje, las alcanza. -
Libros
Younghusband o el aroma de la aventura
Pilar Rubio Remiro
Muy pocos relatos han sido capaces de transmitir el gozo de la experiencia de la alta montaña. Este inédito relato en España de Francis Younghusband, publicado por La Línea del Horizonte, puede considerarse una verdadera joya para los amantes del Himalaya y de la montaña. -
Ríos
Reflexiones sobre el Paisaje: Los ríos
Carlos Muñoz Gutiérrez
Qué sería del antiguo Egipto sin las aguas del Nilo, de la India sin el Ganges, de la Europa central sin el Rhin o el Danubio, de la selva sin el Amazonas o el Orinoco, de Norteamérica sin su Mississippi. Qué sería de los paisajes sin el fluir de los ríos que los moldean. -
Pensamiento
Reflexiones sobre el Paisaje: El Faro
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los faros iluminan la noche para dar la bienvenida a los navegantes allí donde finisterre se asoma al mar. Sin estos faros, los marineros no se sabrían orientar. Faros como el de la novela de Virginia Woolf, que anuncian con su luz que el fin del viaje se acerca y muy pronto pisarán tierra. -
Pensamiento
Reflexiones sobre el Paisaje: El Cementerio
Carlos Muñoz Gutiérrez
Los cementerios son las ciudades de los muertos, un paisaje en el que rendir culto a nuestros antepasados. La sepultura de Marx en Highgate o la de Walter Benjamin en Port Bou son algunas de las ilustres tumbas donde honrar la memoria de quienes nos precedieron. -
Naturaleza/Paisaje
Reflexiones sobre el Paisaje: La isla desierta
Carlos Muñoz Gutiérrez
Las islas desiertas son los sueños de quienes, atrapados por la tierra o condenados por el mar, desean comenzar de nuevo. Un buen ejemplo es la isla que Daniel Defoe imaginó para Robinson Crusoe, o las Galápagos, donde Darwin elaboró su teoría de la evolución.