- Antropología/Grupos Étnicos
- Arquitectura Contemporánea
- Arquitectura popular
- Arte
- Autores invitados
- Biografías
- Cine/Documentales
- Ciudades
- Cuadernos de viaje
- Diario de Tailandia
- Entrevista
- Exploración
- Fotografía
- Gastronomía/Enología
- Geografía/Mapas
- Historia/Conflictos
- Historieta y cómic
- Hoteles
- I Aniversario
- Libros
- Montaña
- Mundo animal
- Música
- Narrativa
- Narrativa/Diarios
- Narrativa/Ficción
- Narrativa/Viajes
- Naturaleza/Paisaje
- Pensamiento
- Religión
- Rutas/Culturales
- Rutas/Etnográficas
- Rutas/Históricas
- Rutas/Naturaleza
- Rutas/Religiosas
- Solidaridad/Cooperación
- Turismo/Industrial
- Viaje y Género
- Viajes/Barco
- Viajes/Tren
-
España vista por los viajeros extranjeros
Actualidad, patrocinios, propuestas
«No es nada usual que las mujeres viajen solas en España», comentaba Matilda Betham-Edwards, para quien el mejor compañero de viaje por La Mancha era el famoso caballero andante. «No conozco nada relevante de Vélez-Málaga, tan solo que el cautivo de Don Quijote llegó aquí con su rubia morisca, tras su huida de Argelia», escribía otro viajero, George Cayley. Una exposición virtual del Instituto Cervantes muestra cómo era nuestro país bajo la mirada de autores anglosajones que ...[Leer más]
-
Orientalismos
Actualidad, patrocinios, propuestas
Mariano Fortuny, Francisco de Goya, Francisco Iturrino, Paul Klee, August Macke, Henri Matisse, Lee Miller, Pablo Picasso, Man Ray, Emilio Sala o Joaquín Sorolla son algunos de los artistas con cuyas obras el IVAM reflexiona en torno a la construcción del imaginario de Oriente Próximo y el Norte de África entre 1800 y 1956; esto es: desde la campaña napoléonica en Egipto y Siria hasta la independencia de Marruecos y Túnez. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de junio...[Leer más]
-
Una vuelta al mundo en la BNE
Actualidad, patrocinios, propuestas
Tan importante como rodear la Tierra siempre fue contarlo. No por casualidad la edad de las circunnavegaciones fue la época de la imagen del mundo, pero también la de la imprenta y el libro: mapas, derroteros y atlas, cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y, naturalmente, bibliotecas. Al fin y al cabo, ¿qué es una biblioteca sino un pequeño microcosmos, un lugar donde recorrer y perderse por estrechos y laberintos? Una exposición en la Biblioteca Nacional de España ...[Leer más]
-
La naturaleza de las cosas
Actualidad, patrocinios, propuestas
Una jaula se transforma en una nube, un cubo de hielo en un regalo, notas de músicas caen como ramas de un árbol, un cactus hecho de piedras... Chema Madoz juega con elementos de lo cotidiano y con la Naturaleza, en fotografías que interpelan y sorprenden al espectador con una nueva visión del mundo. El artista crea objetos nuevos, inventa combinaciones inesperadas, piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida. Su trabajo puede verse hasta el 1 de marzo en una ...[Leer más]
-
Ganges, el río Sagrado
Actualidad, patrocinios, propuestas
El artista Luis Sáez ha remontado el Ganges desde su desembocadura en Calcuta hasta Gangotri, al pie del glaciar en que brotan sus fuentes, para mostrar su desbordante espiritualidad en una exposición abierta al público hasta el 9 de febrero en el Museo Nacional de Antropología. Siempre sin abandonar los márgenes del río, las fotografías hacen escala en algunos de los lugares más señalados para las diferentes religiones de la India: Bodhgaya, donde se halla el árbol bajo el cual Buda ...[Leer más]
Tag: viajes literarios
-
Rutas culturales
Robert Louis Stevenson en Samoa
Mónica Hernández
El escritor escocés emprendió un largo viaje de dieciocho meses por el Pacífico Sur que le llevó por las islas Pomotu, Tahití, Hawái, Gilbert y Samoa, archipiélago este último donde decidió construirse una casa e instalarse en ella de forma indefinida, hasta su muerte por tuberculosis en 1894. -
Ciudades
Poetas y banqueros
Xavier Arnau Bofarull
Tras tantos años de leer y releer a Hölderlin, pensé que era tiempo de visitar algunos de los lugares en donde vivió el poeta. Y decidí empezar por Bad Homburg, en la ladera que desciende desde la sierra del Taunus hacia el valle del Meno. A esta llegó el alemán en 1798, después de tres años trabajando en Fráncfort como ayo para un banquero. -
Narrativa de viajes
Los sueños diurnos. Ejercicios de crítica literaria en Albania
Hilario J. Rodríguez
Los días en Tirana son como un largo sueño. Lo mejor son las aceras, los cafés, perderse entre la multitud o apretujado en transportes públicos… Está claro que no llegué a Albania con una guía Lonely Planet, sino con las novelas de Ismail Kadaré en la mochila. -
LUGARES SONOROS DE JAPÓN
Los pinos de Hamamatsu
Alfredo Mateos Paramio
Los lugares famosos, en Japón, están impregnados de palabras. Alfredo Mateos Paramio inicia con esta visita a los pinares de Hamamatsu (en la prefectura de Shizuoka) un recorrido físico por esa geografía emocionante que subyace a la cultura de aquel país tan lejano y tan próximo. -
El viaje y el escritor
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Atlas Pessoa
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Rutas culturales
Verne en Amiens. Marinero en tierra
Pilar Rubio Remiro
Esperas encontrar una ciudad en la que tiendas, restaurantes y garitos te salgan al paso con nombres como Capitán Nemo o Phileas Fogg, pero tienes que llegar hasta el Boulevard Jules Verne para encontrar el nombre de uno de los escritores de aventuras más leídos del mundo. -
Rutas culturales
Uruguay, el Río de los Pájaros Pintados
Belén Alvaro
Viajamos a las profundidades de una tierra lírica, de dimensiones pequeñas y belleza concentrada, a un país de pampas y orillas. Viajamos a Uruguay, al río de los pájaros pintados, y lo hacemos con tres poetas imprescindibles: Idea Vilariño, Eduardo Galeano y Mario Benedetti. -
Casas literarias
Meritxell-Anfitrite Álvarez-Mongay
-
Rutas Culturales
Una Atenas en la Isla de Wight
Pilar Rubio Remiro
Dimbola Lodge, la casa de Julia Margaret Cameron en Freshwater Bay, Isla de Wight, es hoy un museo y biblioteca que recuerdan a la fotógrafa inglesa. En este entorno victoriano transcurre la única obra de teatro que Virginia Woolf escribió y dedicó a su tía y contertulios. -
Mundo animal
En la isla del Tesoro viven miles de alcatraces
Alfonso Polvorinos
Uno de los vecinos más célebres de North Berwick fue Robert Louis Stevenson. A cuarenta minutos por carretera de Edimburgo, acudía cada verano con sus padres a pasar las vacaciones familiares. Pero la isla más ligada a su vida fue Fidra, la que inspiró su mapa del tesoro. -
Hoteles
Desafiando al elegante fatalismo ruso
Maurilio de Miguel
El hotel Astoria no pudo surgir en tiempos más convulsos: La Gran Guerra le llegaba al año y medio de abrir sus puertas; luego, el Octubre Rojo… Así fue como los escritores y poetas rusos lo tomaron como cuartel general de las letras en las noches blancas de San Petersburgo.